Abres el horno, sacas la bandeja y, en lugar de las típicas manoplas viejas, usas unas agarraderas de tela que has cosido tú: acolchadas, bonitas y a juego con tu cocina. Son pequeñas, rápidas de hacer y perfectas para regalar o para vender en packs.
En este tutorial vas a aprender a coser agarraderas de cocina acolchadas modernas, con un acolchado sencillo y un acabado con bies para que queden limpias y profesionales.
Contenido:
Medidas y estructura de la agarradera
Vamos a trabajar con una medida estándar de 20 x 20 cm (aprox. 8″ x 8″). El resultado final será una especie de “mini quilt” cuadrado, acolchado, con un colgador en una esquina.
La estructura básica será:
- Parte delantera: tela de algodón.
- Parte trasera: tela de algodón (puede ser igual o combinada).
- Interior: guata térmica (tipo Insul-Bright o similar).
- Opcional: una capa extra de guata fina de algodón para más grosor.
- Bies alrededor para rematar.
- Presilla en una esquina para colgar.
Materiales que vas a necesitar
- Tela de algodón para la parte delantera (puede ser lisa, estampada o patchwork).
- Tela de algodón para la parte trasera.
- Guata térmica (tipo Insul-Bright o guata con capa metálica) para resistir el calor.
- Opcional: guata de algodón fina si quieres más grosor.
- Hilo de poliéster o algodón coordinado con tus telas.
- Tijeras de tela o cúter rotatorio + base de corte + regla.
- Alfileres o pinzas de costura.
- Máquina de coser con puntada recta.
- Cinta bies (comprada o hecha con tu tela).
- Cinta de algodón, cinta grosgrain o tira de tela para la presilla.
- Plancha para abrir costuras y asentar el acolchado.
Paso a paso: cómo coser tu agarradera acolchada
1. Corta todas las piezas
- Corta:
- 2 cuadrados de 21 x 21 cm de tela de algodón (delantera y trasera).
- 1 cuadrado de 21 x 21 cm de guata térmica.
- Opcional: 1 cuadrado de 21 x 21 cm de guata de algodón fina.
- Para la presilla, corta:
- 1 tira de 5 x 8 cm de la misma tela o una cinta ya preparada.
Usamos 21 x 21 cm para tener un margen de costura y poder cuadrar después a 20 x 20 cm exactos.

2. Prepara la presilla (colgador)
- Si usas tela:
- Dobla la tira de 5 x 8 cm por la mitad a lo largo, derecho contra derecho.
- Cose a lo largo dejando un margen pequeño.
- Da la vuelta con ayuda de un imperdible o vuelta-tubos y plánchala.
- Si usas cinta:
- Simplemente corta el trozo a medida y plánchalo si hace falta.
Dobla la presilla por la mitad formando una “U”. La parte doblada será la que se verá, y los extremos crudos van cosidos dentro de la agarradera.
3. Monta el “sándwich” de capas
Coloca las capas en este orden, bien alineadas:
- Abajo: tela trasera con el derecho hacia abajo (el revés mirando hacia ti).
- En medio: guata térmica.
- Opcional: encima de la térmica, la guata de algodón fina.
- Arriba: tela delantera con el derecho hacia arriba.
Asegúrate de que las cuatro capas quedan planas, sin arrugas ni bolsas.
4. Coloca y sujeta la presilla
- Elige una esquina (por ejemplo, la esquina superior derecha).
- Coloca la presilla entre la tela delantera y la trasera, con los extremos crudos alineados con el borde del cuadrado y el doblez apuntando hacia el centro.
- Sujeta con un alfiler o pinza para que no se mueva.
5. Sujeta todas las capas
Para que no se desplacen mientras acolchas:
- Usa alfileres de cabeza o pinzas alrededor del borde, dejando espacio para pasar el prensatelas.
- Si tienes, puedes usar un poco de spray adhesivo temporal para patchwork para fijar las capas antes de acolchar.
Necesitas que el conjunto se sienta como una pieza única, sin burbujas.
6. Acolcha la agarradera
Vamos a hacer un acolchado sencillo en líneas rectas.
- Marca con una regla y un marcador para tela líneas separadas 2–3 cm entre sí, en diagonal o en vertical/horizontal, según el estilo que prefieras.
- Coloca la pieza en la máquina:
- Puntada recta mediana.
- Longitud de puntada aproximadamente 2,5–3.
- Empieza a acolchar:
- Comienza a 1 cm del borde para dejar sitio al bies.
- Cose sobre cada línea marcada.
- Haz unas puntadas hacia atrás al principio y al final de cada línea para asegurar.
- Repite hasta acolchar toda la superficie.
Al terminar, las capas deben quedar firmemente sujetas, con un acolchado uniforme y sin pliegues.

7. Cuadra la pieza
Después de acolchar, es normal que los bordes queden algo irregulares.
- Coloca la pieza sobre la base de corte.
- Usa la regla para cuadrar a 20 x 20 cm, recortando lo justo para dejar:
- Esquinas a 90º.
- Bordes rectos y limpios.
Este paso es clave para que el bies se coloque bien y el resultado final se vea profesional.
8. Coloca el bies en el contorno
Puedes usar bies comprado o hecho con la misma tela.
- Abre una de las dobleces del bies.
- Coloca el derecho del bies sobre el derecho de la agarradera, borde crudo con borde crudo de la agarradera.
- Empieza en la mitad de un lado, no en una esquina, y deja unos 5 cm de bies sin coser al inicio para poder unir el principio y el final después.
- Cose con un margen de 0,7–1 cm, siguiendo la línea de pliegue del bies:
- Cuando llegues a una esquina, detente a la misma distancia del borde que el margen de costura.
- Levanta la aguja, gira la pieza, prepara el “pliegue en inglete” del bies (subes el bies recto hacia arriba, luego lo bajas alineándolo con el nuevo borde) y continúa cosiendo.
- Cuando llegues casi al punto de inicio:
- Solapa el inicio y el final del bies unos 2 cm.
- Corta el sobrante.
- Cose por encima para cerrar el contorno.

9. Remata el bies por el reverso
- Lleva el bies hacia el reverso de la agarradera, cubriendo la costura y el borde crudo.
- Asegúrate de que cubre de forma uniforme todo el contorno.
- Sujétalo con pinzas o alfileres.
- Remata:
- A mano, con puntada escondida, para un acabado más limpio.
- O a máquina, cosiendo muy cerca del borde del bies desde el derecho (lo que se conoce como “stitch in the ditch”), atrapando el bies de detrás.
Revisa las esquinas para que queden bien formadas, sin bultos.
10. Plancha y revisa el acabado
- Da un planchado final con vapor suave, sin apoyar demasiado tiempo sobre la zona de guata térmica.
- Revisa:
- Que la presilla está firme.
- Que el bies está bien sujeto en todo el contorno.
- Que no hay hilos sueltos visibles.
Corta cualquier hilo sobrante y ya tienes tu agarradera acolchada lista para usar.
Ideas para personalizar tus agarraderas
Para que este proyecto sea más interesante también para quien cose desde hace tiempo, puedes jugar con:
- Delantera tipo patchwork: tiras, cuadritos, bloques sencillos.
- Combinación de telas: delantera estampada, trasera lisa o al revés.
- Acolchado decorativo: líneas diagonales cruzadas, ondas suaves, acolchado en eco.
- Detalles extra:
- Etiqueta de tela con tu nombre o marca.
- Presilla en cinta de cuero o imitación cuero.
- Bies en color contraste.
También puedes hacer sets coordinados:
- 2 agarraderas + paño de cocina.
- 2 agarraderas + salvamanteles redondo.
- Pack de 4 en diferentes telas pero misma gama de color.
Un proyecto pequeño que entrena muchas técnicas
Con una agarradera acolchada practicas:
- Corte preciso.
- Montaje de capas y uso de guata térmica.
- Acolchado en línea recta.
- Colocación de bies en esquinas.
- Acabados limpios y vendibles.
Es un proyecto perfecto para quienes quieren ir más allá de “coser un cojín”, pero sin meterse aún en una colcha grande. Y si te gusta vender tus creaciones, es una pieza ideal para ferias, mercados o plataformas online. Podrías complementarlo con costuras parecidas como este: Camino de mesa otoñal DIY con hojas de tela: paso a paso.


